Una batalla legal por el CRISPR podría cambiar la biotecnología tal como la conocemos

Una batalla legal por el CRISPR podría cambiar la biotecnología tal como la conocemos- Últimas noticias Ecuador


Un reciente fallo de un tribunal de EE. UU. reabre el debate sobre la propiedad de las patentes del CRISPR, una herramienta clave en la biotecnología. Los científicos Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier tendrán otra oportunidad para demostrar que son los propietarios legítimos de estas patentes, ya que la invención de este sistema de edición genética es considerada una de las más importantes del siglo XXI. El fallo ofrece una nueva esperanza a los Nobelistas después de varias derrotas en sus esfuerzos por recuperar los derechos de propiedad intelectual en Estados Unidos.

El litigio se centra en la utilización del CRISPR para editar el ADN dentro de células animales, una innovación que ambos lados reclaman haber descubierto en el mismo año. Sin embargo, la disputa ha sido complicada por el reclamo de Feng Zhang del Instituto Broad de MIT y Harvard, quien logró publicar sus resultados primero, lo que generó un conflicto entre las partes. El tribunal dictaminó que el organismo correspondiente debe reevaluar la evidencia bajo un nuevo estándar legal, lo que podría beneficiar a Doudna y Charpentier.

Este caso es uno de los más complejos en la historia de las invenciones y podría tener profundas implicaciones para el futuro de la biotecnología y la edición genética. Aunque Zhang y su equipo han expresado confianza en la validez de sus patentes, la decisión reciente invita a un examen más profundo de las circunstancias que rodean la creación de esta tecnología revolucionaria. La disputa, que ahora virará de nuevo hacia el organismo de patentes, podría acabar definiendo no solo quién controla el CRISPR, sino también el rumbo de la investigación genética en el futuro.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *