
En el segundo episodio de ‘Alien: Earth’, la serie creada por Noah Hawley, un aterrizaje inesperado de una nave espacial llena de alienígenas aterriza en un edificio de lujo en una vibrante metrópoli. Durante este evento, dos soldados, Hermit y Rashidi, intentan rescatar sobrevivientes pero se enfrentan a un ominoso contexto: una fiesta al estilo de María Antonieta que celebra la opulencia de los ricos. Mientras los asistentes ignoran la verdadera amenaza, un xenomorfo se desata, convirtiendo la celebración en una escena de terror y derramando sangre mientras el león devora a las ovejas.
Hawley, conocido por su trabajo en ‘Legion’ y ‘Fargo’, ha incorporado un mensaje poderoso sobre la lucha de clases, simbolizando un ‘comer a los ricos’ que resuena en la audiencia contemporánea. En esta distopía futurista, ubicada en 2120, las potencias corporativas no solo luchan por el dominio económico, sino que también experimentan un sentido de invulnerabilidad que se desmorona ante el horror. La escenificación de estos eventos pone de relieve las dinámicas entre los adinerados que se sienten por encima de todo y la realidad cruda que los rodea.
‘Alien: Earth’ no solo amplía el universo de la franquicia, sino que también toca temas de inmortalidad y avances tecnológicos, evaluando qué significa ser humano en una era donde los ricos juegan a ser dioses. Mientras los espectadores exploran estas nuevas tecnologías y las relaciones entre las corporaciones y los individuos, la serie ofrece una dura crítica social, todo servido con el eterno atractivo del horror de los xenomorfos. La serie se emite los martes en Hulu y FX, prometiendo un viaje escalofriante a través de la codicia y la desigualdad.