
El 23 de agosto de 2025, se registró un despliegue de fuerzas militares y policiales en Palo Quemado, Cotopaxi, para facilitar la consulta ambiental del polémico proyecto minero La Plata. Esta intervención generó preocupación y rechazo entre los integrantes del Frente Nacional Antiminero y el Movimiento Indígena de Cotopaxi, quienes afirman que la presencia del ejército busca presionar a la población local para aceptar el desarrollo minero, que podría poner en riesgo las cuencas hídricas de la región.
La consulta ha desencadenado protestas significativas, como un plantón frente al Ministerio de Ambiente en Quito por parte de comuneros que argumentan que la minería amenaza su forma de vida. Las organizaciones han denunciado previamente el uso excesivo de la fuerza en conflictos pasados, donde se registraron heridos entre los manifestantes y la represión policial. La comunidad ha declarado firmemente su oposición a la minería, exigiendo al gobierno que respete su decisión de proteger el territorio.
A pesar de la resistencia comunitaria, el Gobierno ecuatoriano, bajo la administración del presidente Daniel Noboa, busca seguir adelante con el proyecto con la promesa de generar empleo y contribuir al desarrollo económico. Sin embargo, se han instado a varios organismos a supervisar el proceso para garantizar que no se vulneren los derechos humanos durante la consulta ambiental y se respete la voluntad de las comunidades afectadas.