
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha denunciado la suspensión de la señal de Radio Inti Pacha por parte de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). Esta medida, que afecta al medio comunitario del pueblo kichwa en Cayambe, se produce en el contexto de un paro nacional organizado por la CONAIE en contra de la eliminación del subsidio al diésel. La suspensión, que tiene una duración de 15 días, entró en vigor el 18 de octubre de 2025 y ha generado fuertes críticas sobre la libertad de expresión en el país.
La CONAIE ha calificado esta acción como un ataque directo a la libertad de expresión y una persecución hacia los medios indígenas. Durante el paro nacional, que ha generado 26 días de movilizaciones, Radio Inti Pacha ha podido reportar eventos de represión y violaciones de derechos humanos, proporcionando información crucial desde las comunidades. La denuncia de la CONAIE incluyó un llamado a restablecer la señal de la radio y a garantizar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas.
Este no es un caso aislado, ya que la sanción a Radio Inti Pacha sigue a una serie de medidas similares tomadas por Arcotel contra otros medios comunitarios. Por ejemplo, el 17 de octubre, Arcotel también suspendió temporalmente la señal de Radio Ilumán, aunque esta decisión fue revocada tras la intervención del Consejo de Comunicación. El paro nacional, que incluye demandas por subsidios al combustible y derechos territoriales, ha evidenciado la importancia de los medios indígenas para la comunicación intercultural y el desarrollo de las comunidades rurales.