Siniestralidad vial en Quito: un desafío de salud pública

Siniestralidad vial en Quito: un desafío de salud pública- Últimas noticias Ecuador


Los siniestros de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte en Quito y a nivel nacional, con un impacto significativo en la salud pública. Según Miguel Malo, secretario de Salud, es crucial abordar esta problemática con una visión integral que contemple no solo la seguridad, sino también el bienestar emocional y social de los ciudadanos. En Quito, los siniestros ocupan un preocupante quinto lugar como causa de muerte, siendo la segunda causa entre jóvenes de 5 a 29 años.

El secretario destacó la importancia de identificar los factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial. La velocidad y el consumo de alcohol son considerados determinantes en el aumento de accidentes. Malo enfatiza que hasta un pequeño incremento de velocidad puede tener consecuencias fatales. Además, se debe prestar atención a distracciones como el uso de celulares, que contribuyen a este fenómeno. Para cambiar estos patrones de comportamiento, se requieren esfuerzos tanto de control como de educación ciudadana.

Malo también subrayó que la siniestralidad vial tiene repercusiones en la salud mental y el bienestar social. Este problema genera no solo muertes y discapacidades, sino que también afecta a las familias y contribuye a un clima social de estrés. Para mitigar estos efectos, el gobierno local ha propuesto siete medidas para fortalecer la seguridad vial y la prevención, incluyendo controles de velocidad y campañas de concientización, haciendo un llamado a la acción conjunta de la comunidad y el municipio para abordar esta crisis de manera efectiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *