
El proceso de renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Ecuador avanza con la designación de siete académicos que serán responsables de diseñar los exámenes para 163 aspirantes a vocales. Estos exámenes, que incluyen pruebas de conocimientos y casos prácticos, son cruciales para determinar quiénes continuarán en el proceso de selección. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) supervisa este importante concurso y ha definido que las jornadas de elaboración de los exámenes tendrán lugar entre el 8 y el 12 de septiembre de 2025 en Quito.
Las preguntas de los exámenes serán elaboradas por catedráticos pertenecientes a diversas áreas de especialización, incluyendo Derecho Electoral, Ciencias Políticas, Manejo de Datos Estadísticos, Derechos Humanos y Derecho Administrativo. Para garantizar la transparencia y seguridad del proceso, se utilizará una plataforma llamada Sistema de Concursos de Oposición para Designación de Autoridades (Scoda), que fue instalada en el Centro de Integración Ciudadana. La seguridad del contenido está siendo verificada por expertos en seguridad informática.
Este proceso de selección es parte de la renovación parcial de dos vocales del CNE, como estipula el Código de la Democracia, que indica que cada tres años se debe renovar a dos de los cinco miembros del Consejo. Aunque el periodo de los actuales vocales finalizó en noviembre de 2024, una serie de retrasos legales ha alargado su permanencia en funciones, generando críticas sobre la agilidad del proceso de renovación y la importante función que desempeña el CNE en el sistema electoral ecuatoriano.