
La ciudad de Quito ha iniciado un Taller para la Implementación del Plan Metropolitano de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo, capacitación y acción que contribuya a la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. Durante esta inauguración, se busca garantizar que las políticas de prevención tengan un impacto real y directo en la vida de las quiteñas.
Las jornadas de trabajo, que involucran a autoridades municipales, representantes de organismos internacionales, la sociedad civil y lideresas comunitarias, están centradas en la socialización del Plan Metropolitano 2024–2033. Se identificarán factores de riesgo y se analizarán desafíos, con un enfoque integral que combine diversas metodologías, incluyendo las de ONU Mujeres y la OMS. El alcalde Pabel Muñoz subrayó la necesidad de actuaciones firmes y la importancia de adaptar las políticas internacionales a la realidad local.
El taller también abordará el fortalecimiento institucional y la elaboración de propuestas concretas para erradicar la violencia de género. La cooperación internacional y el trabajo conjunto con los equipos municipales son clave en este proceso. A través de estas iniciativas, Quito se dirige hacia una sociedad más equitativa y segura, mientras se apoya la autonomía y resiliencia de las mujeres.