
El Municipio de Quito continúa con sus esfuerzos por la descontaminación del río Machángara, un compromiso reiterado por el alcalde y apoyado por representantes de la sociedad civil. Recientemente, se llevó a cabo una sesión en el Concejo Metropolitano donde se presentaron aportes y se discutieron acciones concretas para la recuperación del río. Durante la reunión, se destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre la Alcaldía y los colectivos ciudadanos para alcanzar un objetivo común de limpieza y conservación del río.
Como parte del Plan de Descontaminación de Ríos, que prevé la construcción de 22 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en los próximos 19 años, se invertirán 900 millones de dólares. Estas instalaciones buscan mejorar el tratamiento de aguas residuales en el Distrito Metropolitano de Quito y son esenciales para la recuperación del Machángara. La PTAR de Quitumbe, que ya muestra avances significativos en construcción, es destacada como un paso crítico en este proceso.
Además, el Concejo Metropolitano aprobó 14 medidas que buscan garantizar la protección del río y su entorno. Estas incluyen la implementación de un plan de monitoreo y control de descargas industriales, la prohibición de vertidos contaminantes, y campañas de concienciación entre la ciudadanía. La concejala Analía Ledesma enfatizó la necesidad de dialogar y trabajar de manera conjunta para que los ríos de Quito puedan ser utilizados de forma segura por los ciudadanos, tal como sucede en otras ciudades del mundo.
Leave a Reply