
El gerente de la Empresa Pública de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Quito, Santiago Andrade, presentó avances en la gestión de residuos en la ciudad. Durante una sesión en el Concejo Metropolitano, Andrade detalló la construcción del Cubeto N.1 en el futuro Complejo Ambiental, que podrá gestionar más de un millón de toneladas de residuos. La obra, cuya ejecución comenzará en diciembre, está diseñada para una vida útil de 14 meses, aunque ha enfrentado retrasos debido a cambios normativos y tiempos de aprobación.
Andrade enfatizó que el nuevo Complejo Ambiental permitirá aprovechar entre un 60% y un 70% de los residuos, con el objetivo de generar energía limpia y reducir la huella de carbono. Además, se estima que se crearán 350 empleos directos. El municipio también ha mejorado el Relleno Sanitario El Inga, donde se ha incrementado la producción de energía eléctrica a partir de biogás y se ha optimizado el tratamiento de lixiviados para obtener agua reutilizable.
El progreso incluye la producción de combustibles derivados de residuos, plantas de reciclaje y centros de educación ambiental. Las autoridades municipales subrayaron la importancia de avanzar en la ejecución del Complejo, a pesar de las demoras, y aseguraron que el proyecto debe mantenerse como una prioridad para la ciudad, más allá de las ideologías políticas.