
La Secretaría de Seguridad de Quito ha iniciado la actualización de su Estudio Anual de Violencia Sexual con el fin de mejorar la seguridad en el transporte público de la ciudad. Este esfuerzo se realiza a través del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, que se centra en analizar los casos de acoso y abuso en el transporte público y el Metro de Quito. La principal finalidad es obtener un panorama claro de la situación actual, así como evaluar las estrategias implementadas para combatir estos hechos de violencia.
Los datos preliminares del estudio muestran que durante 2024, 4 de cada 10 mujeres que utilizan el Transporte Metropolitano reportaron haber sido víctimas de acoso o abuso sexual. En el caso del Metro, la cifra se reduce a 1 de cada 10 usuarias. A pesar de estos casos alarmantes, existen obstáculos significativos que impiden la denuncia, como la falta de tiempo, el desconocimiento del agresor y la percepción de que el incidente no es lo suficientemente grave para ser reportado.
La actualización del estudio será fundamental para evaluar el impacto de la estrategia ‘Cero Acoso’ y para fortalecer los mecanismos destinados a prevenir y atender la violencia. Los resultados finales se darán a conocer el 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se espera que estos datos contribuyan a construir un sistema de transporte público más seguro y accesible para todas las personas, particularmente las mujeres.