
La ciudad de Quito ha lanzado el primer Bachillerato Técnico en Producción Agroecológica gratuito del país, ubicado en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Pérez Guerrero, en San José de Minas. Esta nueva oferta educativa es resultado de más de cuatro años de colaboración entre el Municipio de Quito, el Gobierno Provincial de Pichincha, y varios GADs parroquiales de la región, además de distintas fundaciones que operan en el sector agrícola. La primera promoción de estudiantes se graduará en un año, contribuyendo así a la actividad agroecológica en la zona.
El programa educativo combina prácticas ancestrales y técnicas modernas para preparar a los jóvenes en la producción agrícola y pecuaria sostenible. A lo largo de tres años, los estudiantes aprenderán sobre elaboración de abonos orgánicos, producción de especies vegetales, cuidando de la crianza natural de animales, así como de la industrialización y comercialización sostenible de productos. Este enfoque educativo busca no solo formar jóvenes capacitados, sino también fomentar la seguridad alimentaria y la economía circular en la región.
La iniciativa reafirma el compromiso de fortalecer la cultura alimentaria local y promover valores de resiliencia en la comunidad. Siguiendo principios de agroecología acordes con recomendaciones internacionales, el bachillerato se presenta como un modelo que integra formaciones técnicas con objetivos de desarrollo económico, social y ambiental, beneficiando a San José de Minas y áreas aledañas.