
En un evento celebrado en la Capilla del Museo de la Ciudad, se llevó a cabo la entrega del Premio al Ornato 2025, que distingue las mejores obras arquitectónicas en Quito. Este premio destaca la creatividad, sostenibilidad y compromiso social de las edificaciones, promoviendo el cuidado del patrimonio urbano y la recuperación del espacio público. Durante la ceremonia, se entregaron medallas y diplomas a los ganadores, entre los que se encuentran la casa unifamiliar Karolys Campaña, la casa Puruma y Aulas Arte del Colegio Spellman.
Francisco Del Salto, director metropolitano de Gestión Territorial, resaltó la importancia de este galardón en la promoción de una ciudad más armónica y habitable. Este año, un total de 17 obras participaron en el concurso, que abarca cinco categorías. El objetivo del premio va más allá de la estética, enfocándose en la calidad, funcionalidad y responsabilidad ambiental de las edificaciones. La historia del premio se remonta a más de un siglo, con más de 100 edificaciones reconocidas a lo largo del tiempo.
Los participantes cumplieron con las regulaciones municipales y contaron con Licencias Urbanísticas pertinentes. En su discurso, Aurelio Peñaherrera, uno de los ganadores, agradeció a la alcaldía por la promoción de un esfuerzo colectivo que busca embellecer la ciudad. Este reconocimiento no solo celebra la excelencia arquitectónica, sino que también busca fomentar una identidad urbana sólida, resaltando el diálogo entre innovación y el legado arquitectónico de Quito.