
El asambleísta Alejandro Lara ha propuesto un proyecto de ley para extender la vigencia de la orden de apremio personal en casos de pensiones alimenticias de 30 a 90 días. Esta reforma al Código Orgánico General de Procesos busca proteger a madres e hijos y agilizar los procedimientos judiciales relacionados con el cobro de pensiones alimenticias. Según el legislador, más del 65 % de las boletas de apremio actuales caducan sin ser ejecutadas, lo que provoca retrasos significativos en la justicia y afecta a las familias vulnerables.
Lara argumenta que esta extensión permitirá a los jueces renovar las órdenes de apremio sin necesidad de iniciar un nuevo trámite, lo que no solo reducirá la carga administrativa en los juzgados, sino que también beneficiará a los menores que dependen de estas pensiones. La reforma establece que las órdenes de apremio serán efectivas durante noventa días desde su emisión y se podrán renovar en caso de falta de ejecución no imputable a la parte actora, proporcionando así mayor eficiencia y seguridad en los procesos judiciales.
La propuesta no solo busca mejorar el sistema judicial, sino que también responde a una realidad social que afecta a muchas familias. Lara destaca la importancia de garantizar que las pensiones alimenticias se cumplan de manera oportuna, ya que este derecho es fundamental para el bienestar de los niños y las madres solteras. Con esta reforma, se espera fortalecer la confianza en el sistema de justicia y asegurar el cumplimiento de los derechos de los menores en Ecuador.