
El Gobierno de Ecuador, bajo la dirección de Daniel Noboa, está preparando nuevas preguntas para incluir en la consulta popular programada para el 30 de noviembre del 2025. Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, anunció que la Secretaría Jurídica reformulará preguntas que no fueron aprobadas en la primera revisión por parte de la Corte Constitucional. Esta estrategia busca ampliar los temas que serán sometidos a decisión de los ciudadanos en un proceso democrático crucial.
En la revisión inicial, la Corte rechazó tres de las siete interrogantes presentadas por Noboa, que incluían propuestas polémicas como el enjuiciamiento de magistrados e incluso la apertura de casinos en hoteles de lujo. Jaramillo criticó la postura de la Corte, argumentando que su decisión refleja una desconexión con las preocupaciones reales de la población, al dejar de lado temas sensibles que afectan a los ciudadanos.
A pesar de estos obstáculos, se confirmaron cuatro preguntas para la consulta. Estas incluyen la eliminación de prohibiciones respecto a bases militares extranjeras y la reducción del número de asambleístas. Además, el gobierno anunció avances en proyectos de infraestructura y créditos para apoyar a pequeñas y medianas empresas, evidenciando un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico en el país al mismo tiempo que se gestiona la consulta popular.