
El Gobierno de Ecuador a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) ha lanzado una convocatoria de becas Globo Común para estudios de maestría y doctorado tanto en el país como en el exterior. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las barreras económicas para los ecuatorianos que deseen avanzar en su formación académica y profesional. Las becas, que son parte de una campaña más amplia, permiten el acceso a instituciones internacionales vinculadas por convenios académicos, y cubren costos de matrícula, manutención y otros gastos asociados a la formación.
Desde el inicio del programa en 2024, miles de profesionales ecuatorianos han logrado beneficiarse de esta modalidad, aunque se han expresado preocupaciones sobre la falta de información actualizada acerca del número exacto de beneficiarios. Para postular a estas becas, los interesados deben ser ecuatorianos o residentes en Ecuador y haber sido aceptados en los programas académicos de las universidades asociadas. Además, deben cumplir con requisitos académicos específicos y presentar la documentación requerida a través de la plataforma habilitada por SENESCYT.
A pesar de las oportunidades que ofrecen estas becas, se ha señalado que la cobertura parcial de los costos no elimina la carga financiera completa para los postulantes, dado que deberán asumir gastos complementarios, como transporte y materiales. Este programa también enfrenta el desafío de la divulgación, ya que muchos profesionales no están al tanto de las fechas de convocatoria ni de las universidades que participan. La demanda por parte de los jóvenes es creciente, exigiendo transparencia en los criterios de selección y en los plazos de publicación de resultados.