
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se encuentra en una visita oficial a Japón con el objetivo de consolidar un tratado de libre comercio. Esta iniciativa busca reducir aranceles, fortalecer las exportaciones ecuatorianas y atraer inversiones en sectores clave como la agroindustria, energía y farmacéuticos. Actualmente, Ecuador enfrenta un desafío en su balanza comercial, debido a que las exportaciones hacia Japón son menores a las importaciones. En 2024, Ecuador exportó productos no petroleros por un total de 182 millones de dólares, siendo el banano, cacao, atún, camarón y brócoli los más destacados.
Daniel Noboa enfatizó la importancia de negociar mejores condiciones comerciales para los productos ecuatorianos que enfrentan aranceles que limitan su competitividad. Por ejemplo, el banano enfrenta un arancel del 20% en la primera mitad de 2024. A pesar de esto, el brócoli ha visto un crecimiento notable del 29% en exportaciones en el último año. Además, las negociaciones no solo se centran en exportaciones, sino también en atraer inversión de Japón, un país que ha mostrado interés en proyectos energéticos, como el geotérmico Chachimbiro.
Representantes de la Corporación del Gremio de Exportadores de Ecuador han indicado que actualmente, han logrado establecer relaciones comerciales con 150 empresas japonesas. La cooperación entre Ecuador y Japón promete expandirse en áreas estratégicas y fomentar el intercambio económico, construyendo una base sólida para el futuro comercio bilateral. Este giro en la política comercial de Ecuador, además de buscar diversificación de mercados, representa un paso crucial que podría revolucionar las relaciones comerciales entre ambos países.