
El Presidente Daniel Noboa ha enviado un ambicioso proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio a la Asamblea Nacional, caracterizado como de carácter económico urgente. Esta iniciativa busca modificar el sistema previsional y financiero del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), con el objetivo de asegurar la transparencia en la gestión de los fondos previsionales cerrados. El proyecto también propone la devolución de estos fondos a sus legítimos propietarios, beneficiando así a afiliados y jubilados del sistema.
Entre las medidas que se plantean en la propuesta se incluyen herramientas para optimizar la gestión financiera del BIESS y facilitar el otorgamiento de créditos mediante el uso de parte de sus activos como garantía. También se introducirá un mecanismo para financiar de manera democrática y transparente la elección de los vocales del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Estas acciones buscan mejorar la sostenibilidad del sistema previsional y asegurar la continuidad de las pensiones actuales y futuras.
El Presidente Noboa enfatizó que esta ley tiene la intención de respetar los derechos de los afiliados y beneficiarios, priorizando una gestión adecuada de los fondos previsionales. Además, se espera que el proyecto genere un aumento en las opciones de crédito para educación y vivienda, promoviendo así instituciones más eficientes y responsables. La Asamblea Nacional tiene un plazo de 30 días para analizar esta importante propuesta que podría cambiar la manera en que se gestionan los recursos de seguridad social en Ecuador.