
En un esfuerzo por fortalecer la economía local, el Municipio de Quito ha asignado 34 millones de dólares para la compra pública al sector de la economía popular y solidaria (EPS) durante el año 2024. Esta cifra representa aproximadamente el 8% del presupuesto total del municipio. Como parte de esta iniciativa, se lanzó un proceso de adjudicación de 3 millones de dólares que beneficia a diez asociaciones de la EPS, marcando un hito en la colaboración entre el gobierno y las organizaciones populares.
El II Foro Metropolitano de la EPS, que concluyó recientemente en Ciespal, reunió a más de 350 representantes de diversos sectores para intercambiar experiencias y expresar su agradecimiento por el apoyo recibido. El alcalde Pabel Muñoz destacó la importancia de estas organizaciones para construir una sociedad más justa e inclusiva, enfatizando que la economía popular debe ser el foco de los esfuerzos del gobierno local.
Además, se presentaron oportunidades para diversificar la matriz productiva de la EPS, expandiendo sus actividades más allá de limpieza y catering hacia áreas como tecnología y construcción. La colaboración entre las ferias inclusivas y el acompañamiento técnico del municipio también se mencionaron como clave para empoderar a los emprendedores y generar empleo en la ciudad.