Movilizaciones indígenas continúan a pesar de acuerdos locales

Movilizaciones indígenas continúan a pesar de acuerdos locales- Últimas noticias Ecuador


La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha confirmado que continuará con sus movilizaciones nacionales a partir del 19 de octubre de 2025, a pesar de los acuerdos logrados entre los líderes indígenas de Imbabura y el Gobierno el 15 de octubre. Esta decisión, resultado de asambleas en diversas localidades, está motivada por demandas insatisfechas, como la derogación del Decreto Ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al diésel, además del rechazo al extractivismo y una campaña en contra de la consulta popular programada para el 16 de noviembre.

El paro iniciado el 22 de septiembre de 2025, se originó por el incremento en el precio del diésel, una medida adoptada por el Gobierno de Daniel Noboa para financiar la seguridad. A pesar de los intentos de diálogo y los acuerdos en Imbabura, grupos como la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura y la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi han manifestado su rechazo, argumentando que las soluciones ofrecidas no abordan correctamente la agenda nacional.

La CONAIE se ha manifestado claramente en contra de la Consulta Popular y ha expresado la necesidad de vigilancia internacional para asegurar el respeto a los derechos humanos durante estas protestas. Con un fuerte enfoque en la defensa de sus territorios y la autodeterminación, la organización reafirma su compromiso a la resistencia, recordando los antecedentes de movilizaciones que han marcado la historia del país. La situación en el terreno permanece tensa, con la presencia de fuerzas del orden en las vías, mientras que las protestas continúan en diversas regiones del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *