
Los operativos municipales en el Centro Histórico de Quito han mostrado una notable mejora en la percepción de seguridad. La presencia de instancias locales y nacionales, como la Policía Nacional, es fundamental en el desarrollo de estas estrategias. Según datos del Observatorio Metropolitano, la percepción de seguridad ha aumentado entre un 8 y un 12 por ciento en la zona, indicando una respuesta positiva de la comunidad ante estas acciones.
Un análisis comparativo de los indicadores de seguridad entre agosto de 2024 y agosto de 2025 revela una disminución significativa en diferentes tipos de delincuencia. Los robos de mayor connotación cayeron un 27 por ciento, la presencia de libadores disminuyó en un 37 por ciento, y la venta de sustancias sujetas a fiscalización se redujo en un 20 por ciento. Los actos de vandalismo también evidencian mejoras con una reducción del 67 por ciento, mientras que los eventos clandestinos disminuyeron en un 75 por ciento.
Estas acciones se inscriben dentro de la política integral de seguridad del Municipio, que busca fortalecer la vigilancia y promover una cultura de paz en espacios públicos. A pesar de que los gobiernos locales no tienen competencias directas en materia de seguridad, el Municipio de Quito continúa implementando medidas preventivas y de control para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.