Los peligros de la guerra de chips: ¿qué significa para Taiwán y EEUU?

Los peligros de la guerra de chips: ¿qué significa para Taiwán y EEUU?- Últimas noticias Ecuador


El conflicto entre Estados Unidos y Taiwán está tensionado por la industria de los semiconductores, crucial para la economía global. La primera fábrica de TSMC en Arizona ya está operativa, con otras dos en construcción, en respuesta a la creciente demanda de chips en el país. Este movimiento forma parte de la estrategia estadounidense para recuperar el liderazgo en fabricación, dado que actualmente el 90% de los chips de alta integración provienen de Taiwán.

A pesar de la colaboración geopolítica, Taiwán enfrenta una presión creciente por parte de Estados Unidos, que ya ha manifestado su intención de imponer aranceles a los chips producidos en el extranjero. TSMC, ante este escenario, está planificando expandir su infraestructura más allá de su base en Taiwán, buscando proteger su negocio de eventuales conflictos y aranceles, al tiempo que se prepara para un posible control sobre las plantas de Intel en el futuro.

El gobierno de Taiwán, consciente de su dependencia en la industria de semiconductores, ha expresado su preocupación sobre la expansión de TSMC en territorio estadounidense. Sin embargo, la compañía parece estar convencida de que diversificar su producción es esencial para su supervivencia y éxito en una industria tan competitiva y estratégica. El año 2025 se perfila como crucial para la evolución del sector, en medio de la tensión entre estas potencias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *