
Recientemente, todos los manifestantes detenidos en Otavalo, durante las protestas por el aumento del precio del diésel, fueron liberados. El abogado del Pueblo Kichwa de Otavalo, Luis Yépez, informó que esta decisión fue anunciada en un comunicado a través de redes sociales. Las detenciones, que ascendieron a más de 40, se produjeron en medio de enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, tras la llegada de un convoy gubernamental a la ciudad.
La liberación llegó tras una reunión entre las autoridades del Gobierno y los líderes del paro en Otavalo, donde se acordó suspender las protestas. Esta decisión representó un hito en el conflicto generado por el incremento del diésel, que ha provocado un descontento significativo entre las comunidades indígenas de Imbabura. En este contexto, también se mencionó el traslado de los “Doce de Otavalo” a Ibarra, quienes enfrentan una audiencia de apelación en el Tribunal Anticorrupción.
Las protestas en Otavalo son parte de un movimiento más amplio liderado por comunidades indígenas que critican las políticas económicas del Gobierno, especialmente el aumento de precios que afecta los costos de transporte y producción en áreas rurales. A pesar de los compromisos asumidos por el Gobierno para abordar las demandas de las comunidades, se desconoce la naturaleza exacta de estos acuerdos, mientras que el futuro de los “Doce de Otavalo” se decidirá en la audiencia programada para el 17 de octubre.