La parte desconocida de Juan Gabriel que todos deben conocer ahora.

La parte desconocida de Juan Gabriel que todos deben conocer ahora.- Últimas noticias Ecuador


El reciente estreno de la serie documental ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’ en Netflix ha revelado aspectos nunca antes abordados de la vida de Juan Gabriel, cuyo verdadero nombre es Alberto Aguilera Valadez. A diferencia de su anterior bioserie, esta nueva producción se adentra en eventos profundamente personales y dolorosos que no se habían compartido pública hasta ahora. A tan solo quince minutos del inicio del primer episodio, el director Alejandro Brito expone un relato impactante sobre el abuso que sufrió el artista durante su adolescencia, así como su difícil infancia marcada por la falta de apoyo familiar.

Brito destaca que Juan Gabriel, a los dieciséis años, fue arrestado bajo el pretexto de ‘obstruir la labor de inspección’ y que su amaneramiento fue un factor determinante en su detención. Esta experiencia negativa en su juventud se suma a un panorama ya complejo, donde la ausencia de un hogar estable y el trabajo forzado a una edad temprana acentuaron sus dificultades. Durante este tiempo, Juan Gabriel trabajó para un sacerdote que también abusó sexualmente de él, algo que nunca se había mencionado públicamente, lo que ha llevado a muchos a reflexionar sobre su legado y las luchas que enfrentó.

El documental no solo rescata estos episodios tristes de la vida personal de Juan Gabriel, sino que también recorre su trayectoria musical desde sus inicios en Parácuaro, Michoacán, hasta su consagración como uno de los íconos de la música mexicana. Fue durante su tiempo en la prisión de Lecumberri donde tuvo la oportunidad de retomar su carrera gracias a una persona que creyó en su talento. Este nuevo enfoque sobre la vida del artista ha generado un amplio debate sobre la importancia de hablar de estos temas y el impacto que tuvieron en su obra musical.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *