
La asambleísta Mariana Yumbay, representante de Pachakutik, ha expresado serias preocupaciones sobre varios proyectos económicos urgentes propuestos por el Ejecutivo ecuatoriano. En su intervención, Yumbay hizo hincapié en que la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia podría poner en riesgo los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS). Según la legisladora, estos cambios normativos podrían facilitar la privatización de los fondos del BIESS y comprometer el futuro de millones de afiliados y jubilados, al permitir que estos fondos sean utilizados como garantías para créditos de organizaciones internacionales.
Adicionalmente, Yumbay criticó que la ley propuesta busca generar inestabilidad institucional al permitir la libre remoción de los directores provinciales y zonales del IESS. La asambleísta cuestiona el razonamiento detrás de endeudarse aún más cuando el BIESS tiene la capacidad económica suficiente para operar adecuadamente. Ella aboga por fortalecer la institución en lugar de buscar más recursos externos, sugiriendo que medidas como estas desmerecen la autonomía del IESS y sus procesos de gestión.
Yumbay también denunció que el uso del carácter de urgencia económica por parte del gobierno para tramitar estos proyectos no se justifica adecuadamente, argumentando que debería limitarse a cuestiones directamente vinculadas con la política económica del estado. Activistas y algunos representantes de la Asamblea Nacional han comenzado a presentar demandas de inconstitucionalidad contra estas normativas, señalando que erosionan derechos fundamentales y evaden el análisis crítico que debería hacerse ante tales iniciativas legislativas.