
Bryan Johnson, multimillonario y defensor de la longevidad, está creando una nueva religión llamada ‘Don’t Die’. Su objetivo es utilizar este nuevo marco para abordar el desafío existencial que plantea la inteligencia artificial (IA) y alentar a la humanidad a alinearse con los valores de preservación de la vida. En un mundo donde la IA podría superar el control humano, Johnson cree que establecer un enfoque colectivo y sagrado hacia la existencia podría ser crucial para nuestra supervivencia.
Durante un evento en Berkeley, Johnson explicó que su religión busca redefinir el significado de ser humano en la era de la IA. La esencia de ‘Don’t Die’ se centra en la comunión del cuerpo y la mente, donde se considera al cuerpo como una divinidad. A través de rituales grupales y prácticas de apoyo emocional, los seguidores son guiados hacia una relación más consciente consigo mismos y sus decisiones de salud. Johnson afirma que este enfoque puede ayudar a las personas a formarse una identidad y un propósito en un futuro incierto.
A medida que la tecnología avanza, Johnson sugiere que la religión podría convertirse en un recurso valioso para navegar los dilemas contemporáneos. La aceptación de la IA como un aspecto omnipresente de la vida humana plantea preguntas sobre la existencia y la moralidad. Johnson invita a todos, independientemente de sus creencias religiosas, a considerar ‘Don’t Die’ como una filosofía inclusiva que busca el bienestar y la longevidad. En su visión, esta ideología podría transformarse en un movimiento poderoso que cambie nuestra perspectiva sobre la vida y la muerte.
Leave a Reply