
En medio de un panorama marcado por los incendios, un tema destaca entre los bomberos españoles: la ‘regla del 30-30-30’. Sin embargo, otro aspecto crucial ha tomado protagonismo: la influencia de la educación en los ingresos. Un reciente estudio del Ministerio de Educación revela que el nivel educativo tiene un impacto directo en los salarios de los trabajadores en España. Con cifras contundentes, se ha demostrado que aquellos con mayor formación tienden a ganar significativamente más que sus contrapartes menos educadas.
Los datos presentados muestran que, en 2022, los ingresos laborales medios en España fueron de 18.196 euros. Comparando diferentes niveles educativos, los resultados son claros: aquellos que solo tienen la ESO obtienen un ingreso medio de 15.880 euros, mientras que los graduados universitarios alcanzan hasta 22.509 euros. En la cúspide, quienes cuentan con formación adicional, como másteres, disfrutan de un impresionante promedio de 28.468 euros anuales. Esta tendencia de incremento de ingresos conforme aumenta el nivel de formación se repite en diversas categorías.
El análisis también considera otros factores, como la experiencia laboral, que junto a la educación, se muestran determinantes en el nivel de ingresos. Los datos indican que los que poseen treinta años o más de experiencia obtienen un ingreso medio de 31.100 euros, contrastando con los recién graduados que apenas llegan a los 18.319 euros. Además, persiste una brecha salarial notable de género, con hombres ganando más que mujeres, independientemente del nivel educativo alcanzado. Así, los indicadores apuntan que tanto la formación como la experiencia son claves para mejorar la situación económica de los trabajadores en España.