
El abogado penalista Nino Cassanello analizó la consulta popular convocada por el presidente Daniel Noboa, la cual busca presentar importantes reformas. Esta iniciativa incluye la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y la discusión sobre la presencia de bases militares extranjeras en el país. Cassanello enfatizó que la Corte Constitucional ha indicado que cualquier eliminación del Consejo debe hacerse a través de una reforma parcial, lo que refleja los desafíos legales que enfrentan estas propuestas.
Cassanello también abordó cómo estas reformas tienen el potencial de mejorar la seguridad y la economía de Ecuador. El presidente Noboa propone un sistema penal más eficiente y la flexibilización del trabajo en el sector turístico. Las propuestas, que se someterán a consulta popular a finales de noviembre o principios de diciembre, podrían cambiar las estructuras de participación ciudadana y reflejan un intento por adaptarse a las realidades económicas actuales del país.
Una de las propuestas más sorprendentes es la posibilidad de un proceso constituyente que podría derivar de la consulta popular. Cassanello sugiere que se preguntará a los ciudadanos si desean avanzar hacia este proceso, lo cual podría transformar el marco político de Ecuador. A medida que la ciudadanía se prepara para participar en esta consulta, la importancia de estar bien informada sobre las reformas propuestas y sus implicaciones se vuelve crucial para el futuro político del país.