
La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) ha reafirmado su compromiso de movilización contra la minería en Kimsacocha, a un mes de la marcha del 16 de septiembre. Este movimiento busca la cancelación definitiva de todas las concesiones mineras en la provincia y convoca a la población a votar NO en la consulta popular promovida por el gobierno. La FOA considera que esta iniciativa perjudica los derechos ambientales y sociales, y llama a la población a defender la tierra y el agua.
La marcha del 16 de septiembre ha sido un hito en la lucha ambiental en Cuenca, reuniendo a miles de personas en defensa del medio ambiente y en contra de la explotación minera. La FOA advierte que a pesar de la reciente revocación de la licencia ambiental a la minera Dundee Precious Metals, esta acción es insuficiente y no satisface las exigencias del movimiento social que busca una revocación completa de concesiones mineras sin la consulta previa a las comunidades afectadas.
Adicionalmente, la FOA critica la decisión de archivar la investigación contra el presidente Daniel Noboa y otros involucrados, por posibles conflictos de interés relacionados con la minería. La FOA reitera su lucha por la justicia ambiental y convoca a una rueda de prensa para exponer nuevas estrategias en defensa de Kimsacocha. La organización enfatiza que la protección de los derechos de la naturaleza, la consulta previa y la justicia social son esenciales para la democracia participativa en Ecuador.