
Cincuenta y tres ciudadanos sancionados cumplieron con horas de trabajo comunitario en el Santuario de la Virgen de El Quinche, ubicado en el nororiente de Quito, antes de la romería anual. Estas labores incluyeron mantenimiento general, como la pintura de bancas, el retiro de maleza y la limpieza de áreas peatonales, contribuyendo a la preparación del lugar que albergará a miles de peregrinos.
Vinicio Vera, responsable del Programa de Trabajo Comunitario de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), indicó que la mayoría de los participantes realizaban su trabajo comunitario como consecuencia de infracciones relacionadas con permisos comerciales. Esta iniciativa no solo permite a los infractores cumplir con sus sanciones, sino que también promueve un ambiente más limpio y acogedor para los visitantes del santuario.
Además, la AMC implementará operativos de control desde el 21 hasta el 23 de noviembre durante la romería. Unos 100 funcionarios estarán distribuidos en varios sectores para verificar permisos comerciales, controlar el consumo de alcohol en espacios públicos y detectar objetos peligrosos. Estas acciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la actividad religiosa, en coordinación con diversas entidades de seguridad.