Indígenas waorani responden a acusaciones de minería ilegal

Indígenas waorani responden a acusaciones de minería ilegal- Últimas noticias Ecuador


El 8 de septiembre de 2025, los indígenas waorani realizaron una rueda de prensa en Quito para rechazar cualquier vínculo con la minería ilegal en el Parque Nacional Yasuní. Juan Bay, presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (Nawe), hizo un llamado al presidente Daniel Noboa para que visite la comunidad y colabore directamente en la protección del territorio de estas comunidades ante el extractivismo irregular. Bay destacó que su pueblo no realiza actividades mineras y que la corrupción es una estrategia utilizada por grupos ilegales para infiltrarse en la región.

A raíz de una denuncia de un guardaparque que sugirió complicidad de indígenas en la minería ilegal, Bay y otros líderes indígenas recalcaron la necesidad de una mayor presencia estatal en la Amazonía para garantizar la protección de sus territorios. Marlon Vargas, presidente de la Conaie, también se pronunció, afirmando que tanto la minería legal como la ilegal han causado graves problemas de contaminación en la zona. Vargas advierte que, de no cesar la violación de los territorios indígenas, se convocará a una Asamblea para considerar un paro nacional.

Los líderes indígenas expresaron su preocupación por el incumplimiento de las decisiones tomadas en una consulta popular en 2023, donde el 58,95% de los ecuatorianos votó a favor del cierre de los pozos petroleros del Bloque 43-ITT, en el Yasuní. A pesar de que el gobierno anunció el cierre de algunos pozos, organizaciones indígenas argumentan que la situación se ha estancado y carece de voluntad política. Los líderes waorani enfatizaron que cualquier miembro de su comunidad involucrado en la minería ilegal será sancionado y expulsado, reafirmando su compromiso con la conservación del Yasuní.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *