
La Casa Metropolitana de la Movilidad Humana, también conocida como Casa Sin Fronteras, fue inaugurada en Quito en un evento que resalta la armonía y el compromiso del municipio hacia las personas en movilidad humana. Esta iniciativa se encuentra en la avenida Pedro Vicente Maldonado y Pujilí, y ofrece un entorno acogedor y atención especializada a quienes, debido a diversas circunstancias, han tenido que abandonar sus hogares.
Pabel Muñoz, el alcalde de Quito, manifestó que este espacio refleja el compromiso de la ciudad con el respeto a los derechos humanos. Muñoz enfatizó la importancia de la unión y la inclusión en momentos adversos y destacó que la Casa Sin Fronteras es un paso hacia el fortalecimiento de la comunidad y la convivencia pacífica.
El desarrollo de la Casa Sin Fronteras fue posible gracias a la colaboración internacional, recibiendo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ACNUR, que facilitaron recursos para la implementación de infraestructura, contratación de personal y equipamiento. Esta casa funcionará como un modelo pionero dentro del Plan de Protección y Asistencia para Personas en Movilidad Humana 2022-2026 del municipio.