
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional de Ecuador ha iniciado una investigación sobre el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, que ha afectado a más de 75 mil familias. La fiscalización busca aclarar las razones detrás de la liquidación forzosa, una medida impulsada por preocupaciones relacionadas con la solvencia y la gestión financiera de la cooperativa, que había mostrado un deterioro continuo en sus indicadores financieros desde 2021 hasta 2025.
La Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Christina Murillo, presentó ante la comisión un resumen de los problemas que llevaron al cierre, destacando un índice de solvencia que cayó de 9,62 % en 2021 a 4,10 % en 2025. Durante el proceso, también se encontraron irregularidades en las operaciones de la cooperativa, lo que complicó aún más su situación financiera. El plan de pagos propuesto para los socios afectados contempla tres fases que beneficiarán a la mayoría de los afectados.
La presidenta de la Comisión, Nathaly Farinango, suspendió la sesión para permitir la participación de más representantes de las familias impactadas. Aunque el informe que se elabore no será vinculante, tiene la intención de clarificar la causa del cierre de CREA y las medidas que se implementarán para la devolución de los ahorros de los socios, en un contexto de creciente preocupación por la gestión de las cooperativas de ahorro en el país.