
El Gobierno de Ecuador ha respondido de manera inmediata a la reciente decisión de Argentina de reconocer únicamente títulos médicos de universidades que cuenten con la acreditación de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Esta medida ha generado un gran impacto en el país, ya que ninguna universidad ecuatoriana posee dicho aval internacional, lo que pone en riesgo la carrera de muchos médicos que buscan ejercer en Argentina. La Cancillería ecuatoriana emitió un comunicado donde informa que la WFME ya ha acreditado al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), encargado de evaluar a las universidades médicas del país.
A través de este proceso, se determinará cuáles de las 22 universidades que ofrecen la carrera de Medicina en Ecuador obtendrán el respaldo de la WFME. La Cancillería resaltó que estas universidades cumplen con rigurosos estándares técnicos tanto a nivel nacional como internacional, buscando así garantizar la calidad de la formación de los profesionales de la salud en Ecuador. La medida argentina se tomó en respuesta a un caso de fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas, que permitió el acceso a especializaciones en el sistema argentino.
El escándalo hizo que se cuestionaran los resultados excepcionales obtenidos por médicos ecuatorianos en este examen, además de revelar un caso particular en el que un aspirante utilizó lentes inteligentes para grabar la prueba. Este incidente aceleró la implementación de la nueva normativa en Argentina, llevando a una denuncia penal contra los involucrados en la