
La Fiscalía General del Estado de Ecuador ha presentado un dictamen acusatorio contra el expresidente Lenín Moreno y 23 personas más, por el delito de cohecho vinculado al proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. En la audiencia, se buscó demostrar una red de corrupción que facilitó la entrega de contratos a cambio de sobornos, concentrándose en evidencias que revelan actos ilícitos entre 2009 y 2018. La acusación califica a Moreno como autor directo del cohecho, y a su esposa e hija como cómplices.
El caso Sinohydro cobró relevancia tras la contratación de la empresa china Sinohydro para construir la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, un proyecto de más de 2.000 millones de dólares que representa cerca del 30% de la matriz energética del país. La investigación se inició en marzo de 2019 y ha revelado presuntas coimas que superan los 76 millones de dólares, canalizadas a través de la empresa Recorsa C.A. para justificar servicios de consultoría ficticios. Se destaca la importancia de las decisiones tomadas por Moreno como vicepresidente en el inicio del proyecto.
La defensa de Moreno ha argumentado que el proceso carece de validez por la falta de autorización de la Asamblea Nacional, pero esta alegación fue desestimada por el conjuez. Sin embargo, las pruebas presentadas por la Fiscalía incluyen transferencias de fondos y la identificación de otros implicados en la red de corrupción, lo que refuerza la teoría del caso que avanza en el sistema judicial ecuatoriano. Este desarrollo es parte de una lucha más amplia contra la corrupción en el país.