Imbabura enfrenta crisis por protestas: conoce los detalles

Imbabura enfrenta crisis por protestas: conoce los detalles- Últimas noticias Ecuador


La provincia de Imbabura se encuentra sumida en una profunda crisis económica después de catorce días de protestas que han paralizado el comercio y el turismo en la región. La eliminación del subsidio al diésel ha generado un sentimiento de incertidumbre, lo que ha llevado a estimaciones de pérdidas acumuladas que superan los 42 millones de dólares. La Cámarade Comercio y Productividad ha señalado que las actividades hoteleras han caído drásticamente, con negocios que operan de manera intermitente por miedo a saqueos y enfrentamientos con los manifestantes. Además, el turismo ha caído a niveles alarmantes, con una notable ausencia de turistas colombianos que solían visitar la provincia los fines de semana.

Los bloqueos de vías principales en Imbabura, como la Quito–Esmeraldas, han afectado el transporte de productos y el acceso a alimentos y combustibles. Supermercados y negocios locales enfrentan un desabastecimiento severo, y las familias luchan por trasladarse a otras ciudades para cumplir con citas médicas y laborales. Los costos del transporte interprovincial han aumentado drásticamente, lo que limita las opciones de movilidad para quienes necesiten viajar. Esta situación ha llevado al sector agrícola a sufrir pérdidas significativas, ya que los agricultores no tienen acceso a los mercados para vender sus cosechas.

Frente a esta situación crítica, los ciudadanos, comerciantes y hoteleros de Ibarra se han autoconvocado a un plantón pacífico en el Obelisco de la ciudad. Con el lema ‘Queremos trabajar, queremos paz y diálogo’, exigieron la reactivación de la economía local y solicitaron a las autoridades un espacio para negociar soluciones al conflicto. La ciudadanía ha manifestado su deseo de alcanzar un acuerdo que permita la normalización de las actividades y el restablecimiento de la tranquilidad en Imbabura, que se ha visto gravemente afectada por la prolongada crisis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *