
Europa está decidida a no quedarse atrás en la competencia global por la inteligencia artificial, que actualmente lideran Estados Unidos y China. Consciente de la importancia de esta tecnología para el desarrollo económico y militar, la Unión Europea ha anunciado planes para invertir 10.000 millones de euros en la construcción de trece centros de datos especializados en IA. Esta inversión está acompañada por 20.000 millones de euros adicionales destinados a crear instalaciones de ‘clase gigavatio’, capaces de albergarlas tecnologías más avanzadas disponibles.
Estos grandes centros de datos requieren un enorme consumo energético, lo que ha suscitado preguntas sobre cómo las naciones participantes asegurarán el suministro eléctrico necesario. Se ha estimado que cada instalación tendrá costos que oscilan entre 3.000 y 5.000 millones de euros y reunirá alrededor de 100.000 GPUs de vanguardia para IA. Munich, Alemania, ha sido seleccionada como la ubicación del primer centro, y se espera que varios otros países europeos también se sumen a esta iniciativa ambiciosa.
La competencia con EE.UU. es feroz, ya que el Gobierno estadounidense también está haciendo avances significativos en este frente. Bajo la administración Trump, se está desarrollando el proyecto ‘Stargate’, una infraestructura masiva que consta de centros de datos que albergarán más de dos millones de chips de IA. A medida que estas naciones intensifican sus esfuerzos, el juego por la supremacía en inteligencia artificial se tornará más emocionante, con miras puestas en cómo Europa podrá mantenerse al día en esta carrera tecnológica.