
Los siniestros de tránsito representan una de las principales causas de muerte en Quito, particularmente afectando a los jóvenes de 5 a 29 años. Miguel Malo, secretario de Salud metropolitano, indicó que este problema debe ser abordado desde la perspectiva de la salud pública. Las acciones integrales son necesarias para mitigar el impacto en la salud y el bienestar de la ciudadanía, desde el control de velocidad hasta la promoción de hábitos responsables al conducir.
Malo destacó que la velocidad es el factor más determinante en la gravedad de los accidentes. Un aumento en la velocidad se traduce directamente en un mayor riesgo de mortalidad. Además, factores como el consumo de alcohol y las distracciones al volante, tales como el uso del celular, contribuyen a la alta probabilidad de siniestros. Es vital implementar controles, sanciones y educación ciudadana para cambiar estos comportamientos
La siniestralidad vial no solo afecta la seguridad en las vías, sino que también tiene repercusiones en la salud mental de las personas. Se requiere de una acción municipal integral que articule la planificación urbana, la movilidad, la educación y la seguridad ciudadana. El Municipio de Quito ha establecido medidas concretas para abordar este problema, que incluyen aumentar los controles de velocidad y realizar campañas de concientización sobre el manejo responsable.