
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) ha intensificado sus esfuerzos para controlar las conexiones clandestinas de agua potable en la ciudad. Desde principios de 2024, se han documentado un total de 2.526 conexiones ilegales, de las cuales 739 fueron identificadas entre enero y agosto de 2025. Estas conexiones no registradas afectan directamente la gestión del agua y representan un delito que perjudica tanto a la infraestructura como a los usuarios legales del servicio.
Las conexiones clandestinas, que se instalan de forma ilegal o modifican el sistema de distribución, ocasionan pérdidas económicas significativas para la ciudad. Asimismo, generan baja presión en áreas elevadas y comprometen la continuidad del servicio para otros ciudadanos. Junto a la campaña ‘Conexiones Clandestinas’, la Epmaps busca fomentar la corresponsabilidad ciudadana en la protección de los recursos hídricos y ha logrado una reducción en la cantidad de estas conexiones ilegales.
La Epmaps reitera que solo su entidad está autorizada para realizar conexiones al sistema de agua potable, y advierte que cualquier conexión ilegal puede acarrear sanciones y multas. La empresa alienta a los ciudadanos a reportar estas actividades a través de su línea gratuita y otros canales de atención, destacando así la importancia de la participación ciudadana en la denuncia de estas prácticas ilegales.