
El municipio de Quito ha lanzado una iniciativa que promueve la creación de productos de cuidado personal a partir de residuos orgánicos. Uno de los principales proyectos, denominado ‘Shampooik’, utiliza cascarilla de café, cáscara de huevo y pepa de aguacate para fabricar shampoo y jabones sólidos, contribuyendo así a la reducción de desechos que llegan al relleno sanitario. Esta propuesta forma parte de un enfoque más amplio hacia la economía circular y el apoyo a emprendedores locales.
Durante una visita al taller de Carolina Duque, fundadora de ‘Shampooik’, la alcaldesa subrogante, Fernanda Racines, destacó la importancia de estas iniciativas impulsadas por mujeres. Racines enfatizó el impacto positivo del programa FonQuito Mujeres, que ofrece capital semilla y apoyo técnico a emprendedoras. Esto no solo ayuda a desarrollar negocios sostenibles, sino que también genera oportunidades de empleo y dinamiza la economía local.
Carolina Duque, la creadora de ‘Shampooik’, mencionó que su emprendimiento surgió de la necesidad de encontrar una segunda vida para los residuos orgánicos. Con el respaldo del programa municipal, su proyecto ha crecido y se ha fortalecido, permitiendo a ellas y a otras emprendedoras transformar desechos en productos útiles. Esta estrategia busca no solo fomentar un modelo de negocio ecológico, sino también crear un impacto social positivo en la comunidad.