
La Corte Nacional de Justicia ha convocado una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio para el caso Sinohydro, que incluye a Lenín Moreno y 24 acusados. Este proceso legal se reanuda después de más de dos años en pausa, tras el cierre de la instrucción fiscal en julio de 2023. Se investiga una red de sobornos relacionados con la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, adjudicado a la empresa china Sinohydro. Según la fiscalía, los involucrados habrían recibido alrededor de 76 millones de dólares a cambio de favorecer a la compañía con el contrato.
Durante la investigación, que comenzó en marzo de 2019, se procesaron inicialmente a 37 personas, pero solo 25 han sido acusadas. Entre los procesados se encuentran familiares del exmandatario, así como varios exfuncionarios públicos y trabajadores de Sinohydro. La fiscalía ha alegado que los pagos ilegales se canalizaron a través de consultorías ficticias, lo que complicó aún más el caso y la búsqueda de justicia en medio de numerosos pedidos de aplazamiento de la audiencia por parte de la defensa.
El proceso ha encontrado obstáculos significativos para avanzar, pero se espera que esta nueva audiencia sea crucial para determinar los méritos del caso y si se procederá con un juicio formal. Recientes detenciones en Panamá de dos implicados en el escándalo, relacionadas con el suministro de contratos fraudulentos, han reavivado la atención mediática y pública hacia la corrupción en el gobierno ecuatoriano. La comunidad espera que la justicia actúe y que se lleve a cabo un juicio para esclarecer los hechos y responsabilidades.