El paro en Ecuador desata crisis de derechos humanos

El paro en Ecuador desata crisis de derechos humanos- Últimas noticias Ecuador


La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) ha emitido un comunicado de alarma sobre la situación en la provincia de Imbabura, tras manifestaciones y un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). La denuncia se produce tras declaraciones del Ministro del Interior, John Reimberg, quien anunció operaciones policiales en la zona para restaurar el orden público, generando un ambiente de tensión y preocupación entre los líderes indígenas.

El paro, que comenzó el 22 de septiembre en respuesta a medidas de ajuste fiscal como la eliminación del subsidio al diésel, ha llevado a bloqueos viales y protestas significativas que han afectado el abastecimiento de alimentos y medicinas. UNORCAC destaca que en este contexto, Ecuador vive una crisis grave en derechos humanos, con un saldo de al menos un fallecido y más de 100 detenciones arbitrarias reportadas. Además, organismos internacionales han expresado su preocupación por la criminalización de la protesta social.

A pesar de las tensiones, UNORCAC ha reiterado su disposición al diálogo con el gobierno para encontrar soluciones pacíficas. Sin embargo, han señalado que el gobierno ha respondido mediante la criminalización de las movilizaciones y la represión contra los comunicadores. Las declaraciones del ministro enfatizan un enfoque militarizado que ha sido rechazado por las organizaciones sociales, que continúan exigiendo comunicación abierta y cambios en la política gubernamental que atiendan sus demandas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *