
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador ha aprobado un acuerdo histórico que proporcionará compensaciones económicas y seguro social a los médicos y enfermeros residentes en hospitales públicos del país. Esta iniciativa busca fortalecer la formación especializada y mejorar las condiciones laborales de estos profesionales en el sector salud. Por primera vez, las residencias médicas y de enfermería recibirán pagos mensuales mientras los estudiantes completan su capacitación.
Cada médico residente recibirá un monto de 1.412 dólares al mes y los licenciados en enfermería 1.086 dólares a lo largo de su formación. Aunque dicha compensación no establece una relación laboral convencional, permitirá a los estudiantes acceder a seguros de salud a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este acuerdo tiene como objetivo revertir la migración de profesionales al exterior, garantizando que puedan formarse y trabajar en Ecuador.
Además de mejorar la situación de los residentes, el acuerdo establece un modelo de compensación que les obliga a regresar al país tras completar su formación, contribuyendo así a fortalecer el sistema sanitario nacional. Esta regulación busca asegurar que la oferta de especializaciones coincida con la demanda de profesionales calificados en el país, mejorando la calidad de la atención médica y garantizando un entorno formativo equitativo y sostenible.