
Durante una entrevista en Manavisión Plus, el exministro de Agricultura Leonardo Escobar enfatizó la necesidad imperante de volver la mirada al campo ecuatoriano. Aseguró que el país enfrenta una crisis en el sector agropecuario, con una drástica reducción en la superficie cultivable de productos clave como el café y el cacao. Escobar subrayó la falta de un censo actualizado como un obstáculo crítico para la planificación agrícola efectiva, resaltando que el último censo se hizo en el año 2000, lo que ha dejado al país sin datos fundamentales por más de dos décadas.
El exministro también criticó la ausencia de políticas públicas efectivas para el agro y destacó que desde 2004 no se ha creado una agenda nacional sólida. Propuestas como la creación de un Código Orgánico Integral Agropecuario y la necesaria inversión en educación y financiamiento se hicieron eco en su análisis. Escobar aboga por un enfoque que incluya a los agricultores en la inversión de su propio desarrollo, sugiriendo un modelo de fondo común inspirado en prácticas exitosas de otros países.
En conclusión, Escobar afirmó que Ecuador necesita una agenda agropecuaria a largo plazo que trascienda administraciones individuales, instando al presidente Daniel Noboa a liderar este esfuerzo vital. Resaltó que el plátano ecuatoriano es un producto emblemático que no solo sostiene la economía nacional, sino que también representa un pilar fundamental para las exportaciones agrícolas del país. Su mensaje final fue claro: solo con decisiones informadas y un enfoque integral se puede garantizar la sobrevivencia y prosperidad del agro ecuatoriano.