
Ecuador ha reportado un crecimiento del 4,3% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2025, una cifra que refleja la recuperación del consumo de los hogares y un notable aumento en las exportaciones no petroleras. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el crecimiento interanual es impulsado en gran medida por el aumento del gasto en alimentos y el incremento en el crédito y las remesas recibidas desde el exterior, que han favorecido el dinamismo de la economía nacional.
Mientras que el consumo de los hogares creció un impresionante 8,7%, las exportaciones mostraron un desempeño robusto, con un alza del 7,9%, destacándose productos tradicionales como el banano y el cacao. Sin embargo, a pesar de estos positivos resultados interanuales, el PIB experimentó una ligera contracción del 0,1% en comparación con el primer trimestre de 2025, un hecho que los expertos atribuyen al aumento en las importaciones y a la disminución de inversión en algunos sectores.
En términos de sectores económicos, las actividades financieras y de seguros lideraron el crecimiento con un notable 13,6%, seguidas por la agricultura, ganadería y silvicultura, que también sobresalieron. Este contexto de crecimiento se enmarca en un esfuerzo por parte del gobierno para estabilizar la economía no petrolera del país y enfrentar los desafíos que se avecinan, como el control de importaciones y la sostenibilidad de la inversión pública.