¡Ecuador enfrenta una grave crisis de guardaparques que amenaza el futuro ambiental!

¡Ecuador enfrenta una grave crisis de guardaparques que amenaza el futuro ambiental!- Últimas noticias Ecuador


Recientemente, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional de Ecuador se reunió para discutir la grave problemática del déficit de guardaparques en el país. Este encuentro, que incluyó la participación de expertos y representantes del sector, puso de relieve la importancia de fortalecer la gestión ambiental y los ecosistemas vulnerables, particularmente en un momento en que el cambio climático está causando estragos en el país. Washington Burbano, un destacado experto en Derecho Constitucional, y Augusto Granda, presidente de la Asociación de Guardaparques del Ecuador, presentaron datos alarmantes que subrayan la urgencia de atender esta crisis.

Durante la sesión, se reveló que actualmente hay solo 585 guardaparques activos para cubrir más de 44,000 hectáreas de áreas protegidas, un número muy por debajo de los estándares internacionales que sugieren un mínimo de 11,000 para una gestión adecuada. Esta escasez de personal ha puesto en riesgo la protección de hábitats críticos, como los páramos, que enfrentan amenazas significativas debido al aumento de temperatura, sequías, incendios forestales y minería. Granda advirtió sobre la necesidad de aumentar el presupuesto para mejorar la gestión territorial y proteger estos ecosistemas esenciales.

Asimismo, la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Energía y Minas ha suscitado preocupaciones sobre una posible disminución en la protección del patrimonio natural del país, lo que podría agravar la situación. Tanto Burbano como Granda insistieron en la importancia de una legislación robusta que no solo proteja los recursos naturales, sino que también respete los derechos de las comunidades locales. La discusión dejó clara la urgencia de abordar el déficit de guardaparques y fortalecer la conservación en Ecuador ante los retos que plantea el cambio climático y la explotación insostenible de recursos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *