
El Gobierno de Ecuador ha tomado medidas rápidas tras la reciente decisión de Argentina, que exige que solo los títulos médicos de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) sean reconocidos. Actualmente, ninguna universidad en Ecuador cuenta con esta acreditación, lo que ha generado preocupación entre los profesionales de la salud ecuatorianos que desean ejercer en el país vecino. Para abordar la situación, la Cancillería ecuatoriana anunció que el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) evaluará a las 22 universidades que ofrecen la carrera de Medicina en el país.
Este proceso es fundamental para determinar qué instituciones obtendrán el respaldo de la WFME. La Cancillería también subrayó que las universidades ecuatorianas cumplen con rigurosos estándares de calidad, tanto a nivel nacional como internacional. Esta respuesta apunta a garantizar que los títulos médicos de los profesionales ecuatorianos tengan validez en el extranjero, especialmente en Argentina, donde se ha intensificado la competencia y las barreras de acceso debido a una reciente ola de fraude detectada en los exámenes de residencia médica.
El contexto de esta medida se agrava por un escándalo que involucra a médicos ecuatorianos en el Examen Único de Residencias Médicas. La situación salió a la luz cuando se comprobó que algunos aspirantes habían registrado resultados inusualmente altos, cuestionando su historial académico. Un caso destacado involucra a un aspirante que grabó el examen utilizando lentes inteligentes, lo que llevó a la denuncia penal de varios involucrados en el escándalo de fraude. Este evento ha reafirmado la urgencia de la nueva normativa y la responsabilidad de las instituciones educativas ecuatorianas en su acreditación internacional.