
El precio del petróleo WTI, referencia crucial para Ecuador, ha caído por tercera semana consecutiva, alcanzando los 56,62 dólares por barril. Este descenso, del 0,93%, se debe a un aumento en la producción de los países exportadores y un exceso de oferta, lo que afecta gravemente la economía ecuatoriana. La incertidumbre económica generada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos también juega un papel significativo en esta problemática.
Analistas internacionales advierten que el mercado energético se enfrenta a una combinación adversa de oferta elevada y demanda debilitada. La Agencia Internacional de la Energía ha pronosticado un posible exceso de reservas hacia el 2026, lo que ha llevado a un comportamiento bajista en las cotizaciones del crudo. En la última semana, el WTI acumuló una pérdida cercana al 3%, impulsada por el aumento de inventarios en Estados Unidos, lo que incrementa la percepción de sobreoferta.
La OPEP+ ha decido reducir la intensidad de los recortes de producción para estabilizar los precios, sin embargo, esta medida ha sido interpretada por el mercado como una señal de abundancia de suministro. A esto se añade una disminución de la prima de riesgo geopolítica tras el alto el fuego en Gaza, lo que ha contribuido a la baja de precios. La situación se complica aún más por las tensiones comerciales que persisten entre Estados Unidos y China, afectando la confianza de los inversionistas y, por ende, la demanda de combustibles.