
El sector turístico de Pichincha ha impulsado un proyecto piloto para medir la huella de carbono de los hoteles y reducir sus emisiones. La Cámara de Turismo de Pichincha (CAPTUR), con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), coordina esta iniciativa que involucra a 14 hoteles tanto urbanos como rurales en un esfuerzo por descarbonizar el sector. Este proyecto se enmarca dentro de la meta de Ecuador de convertirse en un destino verde y sostenible, alineado con su rica biodiversidad y cultura.
La primera fase del piloto ha sido exitosa, permitiendo que los hoteleros midan su huella de carbono siguiendo normas internacionales establecidas, concretamente la ISO 14064. Cada establecimiento ha desarrollado planes individualizados para mitigar y reducir sus emisiones, lo que incluye identificar inversiones necesarias y el establecimiento de indicadores de éxito. Este tipo de esfuerzos no solo mejoran la imagen del país, sino que también responden a la creciente demanda de los turistas que buscan opciones de hospedaje sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Con los datos obtenidos, la CAF evaluará la viabilidad de invertir a mayor escala en el sector hotelero y posiblemente extender estas prácticas a otras regiones de América Latina. CAPTUR y CAF esperan que este proyecto sirva como un modelo para los demás países de la región que aspiran a posicionarse como destinos ecoturísticos. La obtención de una certificación de tercera parte mediante la metodología ISO resalta el compromiso colectivo del sector turístico ecuatoriano hacia un futuro más verde.