
Una reciente investigación periodística ha destapado un escándalo de evasión fiscal en Ecuador, donde más de $500 millones en oro fueron exportados por un conjunto de empresas que operan bajo prácticas dudosas. Estas compañías, creadas entre 2020 y 2023, no solo evade el pago adecuado de impuestos, sino que también utilizan direcciones inexistentes y carecen de registros claros que respalden su actividad comercial. La investigación forma parte de la serie “Dorada opacidad” liderada por Convoca.pe, en colaboración con otros medios de varios países latinoamericanos.
Entre las empresas involucradas destaca Soulmetals, que en solo siete meses de 2023 logró exportar $105,4 millones en oro y se posicionó como la sexta mayor exportadora del país. Sin embargo, esta compañía presenta irregularidades, como la ausencia de oficinas visibles y un mínimo pago de impuestos en comparación con otras firmas establecidas. Además, evidencia apunta a que muchos de los accionistas son extranjeros con poco o ningún historial en la industria minera, lo que genera más dudas sobre la transparencia de las operaciones.
El informe subraya que este fenómeno no solo destaca las deficiencias en el control fiscal de Ecuador, sino que también potencia el riesgo de que el oro exportado esté relacionado con el tráfico ilegal. Con la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtiendo sobre el uso de nuevas empresas como canal para introducir oro ilegal en mercados legalizados, se plantea la necesidad urgente de implementar regulaciones más estrictas para prevenir la evasión fiscal y el tráfico ilícito del oro.