
Cada 1 de octubre, Ecuador se viste de música para conmemorar el Día del Pasillo, un género que es símbolo de su identidad cultural. La fecha es particularmente significativa ya que coincide con el natalicio de Julio Jaramillo, el ‘Ruiseñor de América’, quien es considerado el máximo exponente de este estilo melódico. A raíz de su aportación, desde 1993, este día se celebra oficialmente, reconociendo la importancia del pasillo en la cultura nacional.
El pasillo, caracterizado por sus letras llenas de melancolía y poesía, aborda temas universales como el amor y la nostalgia. Su origen se remonta al siglo XIX, donde se fusionaron ritmos europeos y tradicionales andinos. En 2018, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, un paso crucial para su promoción y conservación, gracias a grandes artistas que lo llevaron a la televisión y radio en toda Latinoamérica.
Durante todo octubre, Quito organiza actividades culturales, incluyendo conciertos, festivales y homenajes que permiten a las nuevas generaciones conectar con el pasillo. Adicionalmente, el Museo del Pasillo en el Centro Histórico de Quito es un recurso clave para entender y valorar la rica historia musical del país, rindiendo tributo a aquellos que han preservado este legado. Este día sirve como homenaje y llamado a fomentar la producción actual de este tesoro cultural.